El legislador Vilca indicó que buscará con este reclamo que los diputados nacionales lleven las gestiones necesarias para que se incluya en agenda el tema.
[useful_banner_manager_banner_rotation banners=11,12,10 interval=3 width=300 height=300 orderby=rand]El diputado del departamento Rosario de Lerma, Mario Vilca, en contacto con el programa «Radio Manía» que se emite por Cadena Máxima manifestó su preocupación por la falta de pago del Intercosecha que afecta a más de 9 mil familias de la zona. Presentará un proyecto de declaración y solicitará a los legisladores nacionales den pelea a este tema hasta colocarlo en agenda.
«El pago del intercosecha no se abona desde junio. Este gobierno nacional puso condicionantes que no hace más que pone limitantes que lleva a la quita económica y eliminación de este fondo de desarrollo de capacitación» sostuvo el diputado.
Vilca sostiene que se afectan más de 9 mil familias que en el Valle de Lerma que dejarían de percibir esta ayuda «si bien el aporte no es alto porque con actualización hablamos de tres mil quinientos pesos, en tiempos de crisis es más que importante. Es una quita económica en la vida y desarrollo de más de 9 mil familias que se ven perjudicadas».
Si bien la preocupación por este tema y el pedido fue trasladado a los legisladores nacionales desde los condicionamientos implementados por el gobierno de Macri que ya dejaban en claro la situación que se veía venir, el legislador lermense indicó que buscará con este reclamo que los diputados nacionales lleven las gestiones necesarias para que se incluya en agenda el tema y quede registrado a través de una ley con un derecho adquirido, como se hizo con el fondo especial del tabaco.
[useful_banner_manager_banner_rotation banners=11,12,10 interval=3 width=300 height=300 orderby=rand]«Ya hemos hablado con los diputados para que puedan incorporar en agenda este tema que no solo afecta al Valle de Lerma sino a otras ciudades del país» dijo Vilca quien mañana expresará en la sesión de la Cámara de Diputados este tema y dejará plasmado que el faltante de este aporte significa un recorte de 200 millones de pesos para el Valle de Lerma.
Vilca sostiene que la producción tabacalera en el Valle de Lerma, Sianca y zonas aledañas tiene un proceso productivo acotado a 5 a 6 meses de producción en diferentes etapas desde plantación cosecha, clasificación, estufado, secado y venta y en ese proceso están involucradas más de 100 personas en toda la provincia.
«Este reclamo es necesario que esté acompañado por los diputados y que sepan que hoy más que nunca necesitamos de su representatividad, su fortaleza política e institucional de representarnos y de llevar adelante este pedido» indicó
De lograrse este pedido el diputado entiende que será un aporte que generará cambios que no solo beneficiará a Salta sino también a otras zonas productivas como, el citrus en Tucumán, el Chaco y Formosa con el algodón, la yerba en Misiones, entre otras provincias productivas.

Intercosecha
El Programa Intercosecha es una herramienta inclusiva que permite al trabajador percibir un ingreso para su economía familiar durante los meses de receso de la actividad, generada por el tiempo que insume el proceso productivo y la estacionalidad de los cultivos.
[useful_banner_manager_banner_rotation banners=11,12,10 interval=3 width=300 height=300 orderby=rand]Ya en el mes de Mayo desde Nación explicaron que cuando haya dinero se reactivaría el beneficio para los más de 12 mil salteños que están esperando su liquidación. La misma se tendría que haber realizado en mayo para cobrar en junio, sin embargo hasta la fecha no hay novedades de la normalización de ésta situación.