Sin embargo continuará el acampe en Grand Bourg. Según la planilla que publicó el Ministerio de Educación, el sueldo de un maestro de grado con jornada simple y 10 años de antigüedad en enero de 2021 era de $55.839 y será de $78.587 para el mes que terminó ayer. En enero de 2022 el salario para este nivel llegará a $88.562.
Tras 5 semanas sin clases por el paro docente, analizan la propuesta que el Gobierno realizó en las últimas horas de ayer. En una carpa ubicada en plaza España se estudia los pasos a seguir para destrabar el conflicto que ya lleva más de un mes. De la reunión participan la Coord. Gral. De la Procuración, Ana Cecilia Carraro; el Coord. de Fiscales, Pablo Rivero; la Dir. de Mediación, Nancy Valencia; y el fiscal González
Los autoconvocados llamarían a asambleas para mañana y el jueves, en las que tratarán la situación de no llegar a un acuerdo. Pidieron, además, que no haya descuentos. Sin embargo, los acampes en Grand Bourg continuarán hasta tanto tomen una decisión definitiva.
Según la planilla que publicó el Ministerio de Educación, el sueldo de un maestro de grado con jornada simple y 10 años de antigüedad en enero de 2021 era de $55.839 y será de $78.587 para el mes que terminó ayer. En enero de 2022 el salario para este nivel llegará a $88.562. Sobre ese monto se deben descontar aportes jubilatorios, obra social y cuota sindical, entre otros ítems, para calcular cuánto queda en el bolsillo.
El pedido de los docentes tras la reunión con el Gobierno:
Desde la Secretaría de Trabajo, siguiendo instrucciones impartidas por el ministro de Gobierno de la Provincia Ricardo Villada, se convocó a una audiencia entre representación del sindicato SITEPSA, y el Ministerio de Educación y la Secretaría de Gestión de Recursos Humanos. De la audiencia fijada, en Grand Bourg, participaron la secretaría general de SITEPSA, María V. Cerveza junto a miembros de la comisión directiva y cuatro referentes del sector docente que acompañaron a SITEPSA.
Los puntos que más se destacan del acuerdo son:
- Un incremento del 5% en el mes de septiembre de 2021
- Salario mínimo de $48 mil pesos en septiembre, $49 mil en octubre y $50mil en el mes de noviembre
- Que el incremento del 6% previsto en el acuerdo paritario para el mes de diciembre de 2021 no se abone en el mes de enero y se vea la forma de adelantarlo para el mes de septiembre de 2021.
- Que no se produzcan descuentos salariales
- Se revea la decisión sobre el plan de recuperación de clases
En la audiencia, el sector sindical manifestó algunos temas a considerar por parte del Ministerio de Educación relacionados a:
- 1) Un incremento del Código 449,
- 2) A que se incremente el salario inicial minimo docente
- 3) Que no se apliquen descuentos y se revea la decisión sobre el plan de recuperación de días que estableció la resolución ministerial 428/21, y 4) que se analice la posibilidad de adelantar el porcentaje del 6% del acuerdo paritario previsto para el pago del sueldo de diciembre del 2021.
Propuso que esa mesa técnica se inicie en fecha 17/09.
Y por último que se van a prorrogar los plazos previstos en la Resolución 428 (al 3 de septiembre para el retorno a las actividades normales de servicios por parte de los docentes y hasta el 10 de septiembre para la presentación del proyecto de recuperación de los días).
La representación sindical y de los trabajadores hicieron saber que en el día de mañana realizarán las asambleas para tratar lo debatido y lo comunicarán a la Secretaría de Trabajo.
Desde esta Secretaría de Trabajo se convocó a la audiencia conciliatoria a raíz de la tensión entre el derecho de la niñez y adolescencia de acceso a la educación y el ejercicio del derecho de huelga, entendiendo como prioritario el derecho a la educación, a la preservación del orden social y la paz pública.